%2017_34_59_37a6e755.jpg)
Microprática
Interlocuciones entre cine, fotografía y pintura
El grupo Estudio de Pintura de la Apotheke organizó una microprática durante la exposición «Além-mar: rotas subversivas». Esta acción tuvo lugar en el Estudio de Pintura (DAV-UDESC) el 12 de mayo (viernes) de 13h30 a 17h00. El objetivo de esta microprática era producir imágenes utilizando la cianotipia, un proceso de impresión fotográfica descubierto en 1842 por el científico británico John Herschel. Las imágenes se produjeron manualmente utilizando negativos fotográficos realizados a partir de fotogramas de la película La libertad es azul (Trois couleurs: Bleu, Francia, 1993). El proceso artesanal, utilizando un pincel, genera imágenes únicas
con pigmento y dialoga con aspectos pictóricos de la creación artística. La microprátiica fue facilitada por Dani Remião, fotógrafa y artista visual, estudiante de doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (FBAUL), comisaria y una de las artistas participantes en la exposición «Além-mar: rotas subversivas», abierta al público el 11 de abril en la Galería Jandira Lorenz.
Público objetivo
Alumnos matriculados en el curso de Introducción a la Pintura
Materiales necesarios
- Papel de acuarela
CONCEPTO E IMPLEMENTACIÓN
Profe. Titular Dr. Jociele Lampert
ESTUDIO DE PINTURA APOTHEKE