OTROS PAISAJES
Org.: Jociele Lampert, Tharciana Goulart da Silva y Miguel Vassali.
El libro Outras Paisagens nos permite hacer mucho más que simplemente echar una mirada al paisaje de la enseñanza, del arte y de su enseñanza; nos permite una reflexión amplia y profunda, junto a los textos y sus autores, tan cuidada y juiciosamente seleccionados para inventar este otro paisaje. Se trata de ahondar en el ser artista docente, en sus procesos de creación e invención, en medio de metodologías y experiencias que permean los días entre el arte y la vida. ¿Cómo creamos una clase? ¿Por qué elegimos mirar un paisaje y no otro? ¿Dónde perdimos nuestra curiosidad? Preguntas como estas se suscitan a lo largo de los artículos de este libro, que es una brújula para nuestras elecciones como seres vivos, como maestros, mientras recorremos el camino que hemos elegido: el arte.


ALÉM-MAR: QUANDO A LINHA DO HORIZONTE NÃO BASTA
Org.: Daniela Remião, Jociele Lampert e Pedro Henrique Cavallari
Este livro foi publicado por ocasião da exposição Além-mar: quando a linha do horizonte não basta, realizada na Fundação Cultural BADESC, em Florianópolis, de 18 de janeiro a 29 de fevereiro de 2024.
A exposição está inserida nos projetos de cooperação internacional A convergência de práticas artísticas: Estudo entre Portugal e Brasil (2024-2025) do CIEBA/FBAUL e O estúdio de pintura como um laboratório de ensino e aprendizagem em artes visuais (2023-2025) do PPGAV/UDESC, com financiamentos da FCT e CNPq, respectivamente.
Palavras-chave: 1. Cultura e atividades culturais. 2. Arte contemporânea. 3. Pintura contemporânea.

CONVERSAS PICTÓRICAS
Org.: Jociele Lampert, Flávia Duzzo e Grupo
de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke
Pensar a produção teórica e artística no campo das artes visuais, hoje, constitui um desafio que exige ampliar a reflexão na perspectiva de expressões contemporâneas e suas implicações conceituais, formais e contextuais. A interlocução parece ser um meio profícuo para que possamos avançar nesta tarefa. Conversas Pictóricas, registra o conjunto de atividades desenvolvidas pelo Grupo de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke, da Universidade do Estado de Santa Catarina – UDESC, no evento de mesmo nome realizado no Museu de Arte de Santa Catarina - MASC, no ano de 2016, paralelo à exposição Deambulações sobre a pintura, da Prof.ª Drª. Jociele Lampert, coordenadora do projeto. As atividades deste Encontro trouxeram relatos, apresentaram reflexões, que propiciaram questionamentos importantes para a pesquisa no campo das artes. Na ocasião, contamos com artistas, pesquisadores e professores: Prof. Dr. Milton Machado, Prof.ª Drª. Rita Bredariolli, Prof.ª Drª. Marta Cabral, Prof. Dr. Paulo Pasta, Prof. Dr. Marco Giannotti e o pesquisador e artista visual José Maria Dias da Cruz.
O material documentado foi transcrito e digitalizado obedecendo três eixos: Entrevistas concedidas aos participantes do Grupo de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke, Conversa com artista e Textos produzidos pelos convidados.
Palavras-chave: 1. Pintura. 2. Arte Educação. 3. Interlocuções.
UN ESTUDIO SOBRE LA
EJERCICIOS DE JOSEF ALBERS: SOBRE LA PINTURA Y EL COLOR
JOCIELE LAMPERT y THARCIANA GOULART DA SILVA
CATÁLOGO DEL GRUPO DE ESTUDIO TALLER DE PINTURA APOTHEKE.
Durante el año 2016, el Estudio de Pintura Apotheke planeó desarrollar estudios basados en los ejercicios de interacción de colores del artista profesor Josef Albers. Esta iniciativa se debe a que los ejercicios constituyen un núcleo de investigación en Arte desde el contexto de la enseñanza y el aprendizaje. También porque se trata de ejercicios que inciden en el Pensamiento de la Pintura y en la densificación del Proceso Pictórico en la esfera creativa, al mismo tiempo que el collage se convierte en eje de la metodología de investigación en el Arte, como en los procedimientos poéticos y conceptuales, se convierte también en el propio Lenguaje Pictórico.
Palabras clave: 1. Pintura. 2. El color en el arte. 3. José Albers.
Acerca de ser un artista docente
Libro electrónico organizado por la Prof. Dra. Jociele Lampert y publicado por EDUNI/UDESC. La publicación nació de la Disciplina “Sobre Ser Artista-Profesor”, vinculada al Programa de Posgrado en Artes Visuales de la UDESC/Florianópolis, donde alumnos (maestros y doctorandos) crearon individualmente revistas que discuten poéticamente el tema (y cada uno con su propia investigación). En este primer volumen, por primera publicación vinculada a la disciplina, presentamos seis selecciones diferentes, que configuran una selección sobre la temática y apropiación del contexto de situarse como artista docente en el espacio/tiempo ahora.
Palabras clave: 1. Artes visuales - Estudio y enseñanza. 2. Artistas. 3. Profesores - Formación. 4. Educación.
EXPERIENCIAS POÉTICAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE DETENCIÓN DE MUJERES
José Carlos da Rocha
El arte forma parte de todas las dimensiones de la vida humana, pero no siempre está presente en las instituciones socioeducativas. ¿Cómo podemos contribuir como artistas-investigadores-docentes a romper las barreras del conocimiento y crear nuevos caminos en estos espacios no formales para desarrollar dispositivos en la Enseñanza de las Artes Visuales? En este sentido, se buscan conceptos en los estudios teóricos de Almeida (2009), Barbosa (1991, 2015), Foucault (2014), Eisner (2011), Benjamin (1995), Poel (1981), Freire (1996) y Dewey (2012), que abordan cuestiones relacionadas con la presente investigación. A partir de estos referentes epistemológicos, buscamos reflexiones, observaciones y respuestas a preguntas e investigaciones sobre las potencialidades del campo de la Educación en Artes Visuales en estos espacios no formales.
