INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
-
Estructura del proyecto: El proyecto debe presentar objetivos claros, una justificación, un esbozo del marco teórico y artístico, y la técnica que se va a estudiar. Los materiales y espacios necesarios, en su caso. Calendario con la duración, con un mínimo sugerido de una semana y un máximo de cuatro.
-
Área de especialización: El proyecto debe estar vinculado al área de las Artes Visuales, con preferencia por el lenguaje pictórico. En su caso, podrá incluir desarrollos en Educación Artística. Los proyectos también pueden incluir acciones de extensión relacionadas con las disciplinas y cursos de la UDESC.
-
Orientación y enfoque: La residencia hará hincapié en el ámbito pictórico y podrá dirigirse hacia la orientación y los procedimientos del Estudio de Pintura Apotheke. Si el proyecto incluye estudios de profundización en pintura, dibujo o propuestas relacionadas con la Educación Artística, estas necesidades deberán estar claramente justificadas, especialmente en el caso de residencias que impliquen orientación. Una vez aprobados, los proyectos serán analizados en cuanto a su calendario y a la elaboración de un plan de acciones artísticas y pedagógicas vinculadas a la propuesta.
-
Espacios de desarrollo: Los proyectos se desarrollarán preferentemente en los estudios del DAV - Departamento de Artes Visuales de la UDESC. Se dará prioridad al Laboratorio de Pintura y en el turno opuesto al período regular de clases. Alternativamente, podrán ser desarrollados en estudios externos, dependiendo de las necesidades técnicas del proyecto.
-
Proyecto y portafolio: La presentación de un proyecto y un portafolio es obligatoria. El portafolio debe contener imágenes y textos que presenten y contextualicen la investigación realizada por el candidato. Tanto el proyecto como el portafolio deben adjuntarse al correo electrónico de solicitud, y ambos serán evaluados por el comité.
-
Gastos y beneficios: El programa de residencia no cobra tasas por el uso del espacio, ni ofrece pro-trabajo o comida. Sin embargo, puede pagar el billete de avión y el alojamiento, siempre que estén justificados y se soliciten en el proyecto. Cuando sea necesario, deberá especificarse el uso de materiales del Estudio de Pintura Apotheke.
-
Espacio expositivo: El proyecto puede incluir el uso de un espacio expositivo o Open Studio, pero las propuestas se ajustarán al calendario escolar del DAV.
-
Selección del proyecto: La selección será realizada por el coordinador del Programa de Residencias Artísticopedagógica y un comité externo a la UDESC. El comité podrá sugerir cambios o desarrollos.
-
Convocatoria abierta: La convocatoria del programa de residencias es continua, aceptándose proyectos en cualquier momento.
Presentación de proyectos: Los proyectos deberán enviarse exclusivamente al correo electrónico
apothekestudio@gmail.com.
El programa de residencia artísticas es ideado por la profesora Jociele Lampert y su organización y dirección corren a cargo del Programa de Extensión del Estudio de Pintura Apotheke.