top of page

Exposición Solaris

Jociele Lampert

La artista ha realizado una serie de pinturas, dibujos, monotipos y serigrafías, que incluyen imágenes que hacen referencia a películas del cineasta Andrei Tarkovski. Jociele nos dice que todos tenemos un Solaris, un lugar, espacio, tiempo o paisaje al que volvemos, donde nuestro devenir se hace posible. En este sentido, a través de la pintura, el paisaje se convierte en algo más que un tema de investigación. 

«Aprendí sobre el color y las diferentes formas de mirar la pintura viendo películas de Tarkovski en los años 90, cuando era alumno del profesor de pintura Alphonsus Benetti (UFSM) en Ateliê 1336. Desde los años 90 hasta entonces, estudiando collage (concepto desarrollado en mi tesis), estudiando imágenes de la cultura visual y del arte contemporáneo, me di cuenta de que el paisaje es más que un tema para mi pintura, es el lugar al que siempre vuelvo y donde puedo construir mis metáforas, en otras palabras, un Solaris». 

 

Jociele destaca que la vida y la obra de Andrei Tarkovski inspiran la producción de otros artistas: «Todos tenemos Solaris y Nostalgias, es a donde volvemos o de donde nunca salimos. Cuando vemos una película y algo nos embarga, ejercitamos nuestra manera de mirar, y cuando creamos algo que se produce como resultado de esta experiencia, profundizamos en nuestra percepción de nosotros mismos y del Otro, por eso se llama Arte y Educación Artística, porque nos educamos con imágenes, que nos atraviesan y traspasan nuestra experiencia». 


La exposición recoge imágenes de distintas películas del cineasta, revisadas a través de monotipos, serigrafías, dibujos y pinturas. «Es una exposición de pintura», dice la profesora Jociele. Le interesa profundizar en la materialidad pictórica del proceso de creación de las obras presentadas. «Son técnicas que desarrollo como investigación en mi grupo de estudio, el Estudio de Pintura Apotheke». Durante el periodo de exposición, se ofrecerá a la comunidad interesada microprácticas de monotipia y fotopintura, técnicas que la profesora Jociele utiliza en su obra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solaris Солярис Сол Sol Ярис yaris Solyaris

Lo que pertenece al Sol. Solaris es un pliegue de tiempo y espacio del que proliferan imágenes. Es un planeta cubierto por la inmensidad de un único océano, en reflejo. «Un mundo entero reflejado como en una gota de agua». Una imagen, como la definió Andrei Tarkovski.
Solaris es una película sobre el tiempo. El tiempo como categoría subjetiva. El tiempo vivido. Fijado, impreso en «nuestra alma como una experiencia situada en el tiempo». El tiempo de la memoria. Subversivo, desplazándonos del fingimiento y del dominio ilusorio de nosotros mismos, de la certeza exacta de lo real. Situándonos en un juego de espejos, de imágenes, a través del desdoblamiento de los mismos yo-otros en proyección y confrontación. Solaris es una película sobre la imagen.

Solaris es una exposición de imágenes fijas, impresas como experiencias únicas y singulares en el transcurso del tiempo. Tiempo vivido, tiempo de la memoria, tiempo de la película. Jociele Lampert se apodera de instantes, genera inmovilidades llenas de poder. Momentos únicos lanzados al infinito. La imagen como «impresión de la verdad», como su vislumbre. Un acto de «observación precisa de la vida», de observación precisa de otros actos semejantes. Haiku-imágenes que resultan de la experimentación de otro yo. También poeta. El encuentro de Jociele y Andrei hace proliferar las imágenes. Aprehender, aprender y hacer presente.  Hacer realidad, a través de la experiencia de la materialidad, a través de la comprensión de la imagen como cuerpo, del poder delicado, frágil, enrarecido, efímero, volátil, impreciso, intangible de la materia de la que están hechos el tiempo, la memoria, los sueños, las imágenes y la vida.

Las imágenes de Jociele Lampert, por su realidad, su materialidad, su imprecisa precisión, nos suspenden de un tiempo distinto de nuestro tiempo subjetivo, vivido. Nos devuelve al sentido de la experiencia, única, singular, como la configuró John Dewey. Al fijar las experiencias, nos expone a las nuestras. Experiencias del tiempo, de la memoria, de los sueños, de las imágenes. Experiencias de arte. Experiencias de vida.

 

Dra. Rita Luciana Berti Bredariolli (UNESP).

 

 

Sobre la professora Jociele:

 

La profesora desarrolló una investigación como profesora visitante en el Teachers College de la Universidad de Columbia, en Nueva York, como becaria Fulbright (2013), donde realizó un estudio titulado: ARTIST'S DIARY AND PROFESSOR'S DIARY: ROAMINGS ABOUT PAINTING EDUCATION. Es Doctora en Artes Visuales por la ECA/USP (2009) y Máster en Educación por la UFSM (2005). Licenciada en Dibujo y Plástica - BA en Pintura por la Universidad Federal de Santa Maria (2002) y Licenciada en Dibujo y Plástica por la Universidad Federal de Santa Maria (2003). Profesora Asociada en la Universidad Estatal de Santa Catarina. Trabaja en el Máster y Doctorado en Artes Visuales PPGAV/UDESC en la Línea de Investigación en Enseñanza de las Artes Visuales y en el Pregrado en Artes Visuales DAV/UDESC. Es miembro del Grupo de Estudio e Investigación UFSM/CNPq sobre Arte, Educación y Cultura. Miembro/Líder del Grupo de Investigación Entre Paisagem UDESC/CNPq. Coordinadora del Grupo de Estudio de Pintura Apotheke (UDESC). Tiene experiencia en el campo de las Artes Visuales, trabajando principalmente en los siguientes temas: pintura, arte y educación, formación de profesores. Es miembro asociado de la ANPAP.

 

Para más información, visite:

https://www.jocielelampert.com.br

@ 2024 | Estudio de pintura Apotheke

Todos los derechos reservados a la Universidad Estatal de Santa Catarina y al Estudio de Pintura Apotheke.

bottom of page